martes, 27 de diciembre de 2011

¿QUÉ PASA CUANDO NO PASA NADA?

     He visto que se ha desvelado otro de los grandes secretos de la Historia. Tal y como reconoce Jose Mota al principio de uno de sus sketches, la clase de Historia le gustaba, pero es verdad que siempre no ocurre un acontecimiento histórico, ni los personajes que estudiamos estaban constantemente haciendo cosas por las que ser recordados. Hay momentos que los profesores no explicamos, seguramente porque carecen de interés científico, son los momentos muertos en los que no pasaba nada. Menos mal que para relatarlos ya están genios del humor como él. 
     Si Alejandro Dumas tuvo conocimiento de éste, no me extraña que corriera a escribir una novela en la que los mosqueteros se rebelaban contra el cardenal Richelieu. 

sábado, 24 de diciembre de 2011

¡FELICES FIESTAS!

     En otras épocas, la mañana del día 24 las jaulas llenas de pavos se amontonaban en las plazas de abastos de las ciudades, porque una de las tradiciones más navideñas era cenar dicho animal por Nochebuena, quizás algunos y algunas de vosotros y vosotras continuéis tan navideña costumbre. 
De aquí, probablemente, se acuñaron castizas expresiones como "estar más mosqueado que un pavo en Nochebuena". En fin, mientras que preparáis la comida de esta noche, rellenando por vía anal un pavo de dimensiones monstruosas, tened cuidado que no se atrinchere en el horno durante horas y os deje sin cenar. ¡Ja, ja, ja!

     ¡Felices fiestas y felices vacaciones a todos y todas!  

jueves, 22 de diciembre de 2011

EL ÁNGEL DE BUDAPEST

     Como tantas veces ocurre, la ficción recurre nuevamente a la Historia para recrear acontecimientos del pasado. Esta noche, TVE 1 estrena una película para televisión (tv-movie) sobre la vida del diplomático español Ángel Sanz Briz (1910 - 1980), conocido como "El Ángel de Budapest" por haber salvado del exterminio nazi a más de 5.000 judíos. 
     Este hombre fue enviado como encargado de negocios a la embajada española en Hungría. En principio, este país aliado de la Alemania nazi no había tomado medidas para eliminar a su población judía, pero a partir de 1944, mientras que Alemania pierde la Segunda Guerra Mundial, invade el país para defenderse mejor ante el inminente ataque soviético a Europa del Este. 
Ángel Sanz Briz durante su etapa en Hungría
Tras esta invasión, los nazis comenzaron a perseguir a los judíos húngaros. Ante esta situación, Ángel Sanz Briz decidió, sin apoyo del gobierno español, comenzar a proteger a los sefardíes (judíos de origen español) dándoles pasaportes en virtud de una ley de la época de Primo de Rivera (1923 - 1930) que les concedía la ciudadanía. Cuando la embajada española se quedó pequeña, pues extendió documentos a judíos no sefardíes a la vista de la persecución que sufrían, alquiló casas en las que colocaba la bandera de España para protegerlas de posibles registros de los nazis. 
     Con anterioridad a la invasión de Hungría por las tropas rusas, las autoridades españolas ordenaron a Sanz Briz que abandonara Budapest, allí dejó a uno de sus colaboradores, el italiano Giorgio Perlasca que se dedicó a continuar con la tarea iniciada. Perlasca llegó a falsificar documentos españoles para proteger a más personas. Así continuó hasta que los soviéticos liberaron Budapest de la ocupación alemana. 
     En 1991, Ángel Sanz Briz fue distinguido como "Justo entre las Naciones" por el Estado de Israel. Probablemente, la historia de salvar de la muerte a judíos os sea conocida, sobre todo si habéis visto la película "La lista de Schindler" (1993) de Steven Spielberg. Quizá por eso, a este personaje también se le conoce como "el Schindler español". 

martes, 20 de diciembre de 2011

OPERACIÓN OGRO

     El 20 de diciembre de 1973 se produjo uno de los atentados más espectaculares de la Historia de España. A la altura del número 104 de la calle Claudio Coello de Madrid, 100 kilos de explosivo Goma-2 eran detonados al paso del coche que transportaba al presidente del Gobierno de España, almirante Luis Carrero Blanco. 
En los últimos años de la dictadura franquista (1939 - 1975), el octogenario general Franco decidió separar la Jefatura del Estado de la Presidencia del Gobierno, reservándose la primera y dejando la segunda a cargo del almirante Carrero Blanco desde el mes de junio de 1973. 
Carrero Blanco saluda a Franco durante una recepción oficial
     Comenzó entonces un plan ("Operación Ogro") de la banda terrorista ETA para eliminar al recién nombrado presidente. Tras alquilar un semisótano, se construyó un túnel hasta el centro de la calle que fue atestado de explosivos. Una serie de circunstancias facilitaron el atentado, entre ellas, que el almirante Carrero Blanco se negó a reforzar su seguridad, a pesar de estar advertido de la posibilidad de sufrir un ataque terrorista. Por otro lado, era un hombre de costumbres, realizando todos los días el mismo recorrido desde su domicilio hasta la iglesia madrileña en la que asistía a misa y desde la que, posteriormente, se dirigía a su despacho. Por último, el coche modelo Dodge Dart en el que se desplazaba no era blindado. 
     Al paso del mencionado vehículo, los terroristas volaron la carga, lanzándolo por los aires a varios pisos de altura, para caer, a continuación, en el patio interior del edificio colindante al lugar de la explosión. La detonación costó la vida al almirante, su chófer y su escolta, y fue tan violenta que abrió un socavón de varios metros de extensión y profundidad en el pavimento. 
     Aquella Navidad, cuando el general Franco pronunció su tradicional discurso de esas fechas, incluyó la enigmática frase: "No hay mal que por bien no venga", muchos han querido ver una relación entre el magnicidio y Franco, pero también surge otra teoría que vincularía el atentado con una trama política en la que estaría implicada la "CIA". Probablemente, nunca lleguemos a saber al completo lo que realmente ocurrió. 



sábado, 10 de diciembre de 2011

¿LA RANA GUSTAVO COMUNISTA?

La rana Gustavo, sin duda, momentos antes de ser detenida
     Esta mañana, una sorprendente noticia aparece en los medios de comunicación norteamericanos. La famosísima rana Gustavo ha sido acusada de ser uno de los ideólogos del movimiento subversivo "Occupy Wall Street", según asegura el presentador de la cadena "Fox Business", Eric Bolling. 
     A tenor de las afirmaciones de un grupo de sesudos tertulianos del programa "Follow the Money", los conocidos teleñecos llevarían años lavando el cerebro de los niños "con mensajes anticapitalistas". Se trata, sin lugar a dudas, de una conspiración comunista internacional orquestada por estos personajes, con el objetivo de adoctrinar a generaciones de niños y niñas del mundo. 
     También han sido acusados otros peligrosos agentes del comunismo internacional como la cerdita Peggy y Elmo, del que se ha afirmado que "no disimula, es rojo por fuera y por dentro". 

     Todo esto puede parecer broma, pero no es más que la pura realidad. Si queréis conocer la noticia real, pinchad aquí.

sábado, 3 de diciembre de 2011

LEYENDAS CORDOBESAS (II)

Aspecto actual de la Plaza del Conde de Priego, donde se sitúa la leyenda
     Continuando con las leyendas de la Historia de nuestra ciudad, otra de las más famosas es el conocido como "Crimen de los Comendadores", un acontecimiento ocurrido en el barrio de Santa Marina, a mediados del siglo XV, y recogido por muchos cronistas de la ciudad, como por ejemplo, D. Teodomiro Ramírez de Arellano en sus "Paseos por Córdoba". En la mencionada collación vivía el caballero veinticuatro (salvando las distancias, sería equiparable a un "concejal" actual) Fernando Alfonso de Córdoba y su esposa Doña Beatriz de Hinestrosa. En sus casas, situadas frente a la parroquia del barrio, eran visitados con cierta frecuencia por los primos de él, Fernando y Jorge de Córdoba y Solier, comendadores del Moral y Cabeza del Buey respectivamente y hermanos, a su vez, del obispo de Córdoba Don Pedro de Córdoba y Solier. 
     Pasado un tiempo, Jorge trabó relaciones íntimas con la esposa de su primo, Doña Beatriz y, por otro lado, Fernando con una criada o prima de la anterior, aprovechando las ausencias del señor de la casa para reunirse con sus amadas. Estas aventuras amorosas eran conocidas por todos los sirvientes, de manera que uno de ellos advirtió a Fernando Alfonso de su deshonra, preparando éste su venganza. 
     Simuló una partida de caza para salir de la ciudad, regresando en mitad de aquella noche de 1448 para pillar por sorpresa a los confiados amantes. Al entrar en su casa, se dirigió a sus aposentos sorprendiendo allí a Jorge, su primo en el lecho con su esposa, Doña Beatriz. Lleno de rabia, desenvainó su espada y lo mató sin darle tiempo a defenderse. Acto seguido se dirigió a la habitación en la que se encontraba su otro primo, Fernando con la criada o prima de Doña Beatriz, dándoles muerte también. Incluso, ebrio de sangre, asesinó a otra criada que acudió al lugar tras oír los gritos y llantos. Por último, volvió a su dormitorio con intención de castigar a su adúltera esposa, y tras ordenar que trajeran a un sacerdote de la cercana parroquia de Santa Marina, para que pudiera confesarse y no morir en pecado, le clavó una daga.
Otra vista actual de la zona del suceso
     Después de ajusticiar por su propia mano a todos, Fernando Alfonso tuvo que huir de Córdoba. Posteriormente, solicitó su indulto al rey, siéndole concedido el 2 de febrero de 1450, a condición de que marchara a combatir a la guerra que Castilla mantenía contra los musulmanes de Granada. Pero allí no concluyeron sus días, volvió a casarse con Doña Constanza de Baeza, teniendo descendencia. Falleció en Córdoba en 1478, reposando sus restos y los de su segunda esposa en la capilla de San Antonio Abad de la Mezquita de Córdoba. 

domingo, 27 de noviembre de 2011

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA (IV)

     Hoy he terminado de leer un curioso libro sobre Historia de España titulado "De la alpargata al seiscientos" (2010). Se trata de la penúltima entrega de una exitosa serie escrita por Juan Eslava Galán, sobre los años que transcurren entre la "Guerra Civil" (1936 - 1939) y los años 50.  
     En el primer libro de la saga, "Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie" (2005), aborda los años del conflicto bélico desde la ironía, el humor y las anécdotas de una serie de personajes, reales o ficticios, que tratarán de sobrevivir rodeados de guerra, hambre, miseria y peligros. Quien lo lea hallará respuesta a grandes secretos de nuestro tiempo, como porqué se comen pipas de girasol o podrá emplearse en las artes culinarias con la receta de la tortilla de patatas sin huevo y sin patatas. 
     En el segundo, "Los años del miedo" (2008), traza un recorrido por la España de los años 40, haciendo nuevamente gala de su humor e ironía y viendo como los personajes anteriores, a través de nuevas anécdotas, sobreviven en una España doblemente aislada, en lo económico y en lo político, con un Franco árbitro de equilibrios entre la Iglesia, la Falange y el ejército. Por otro lado, vivirán también los avatares de la "Segunda Guerra Mundial" (1939 - 1945) y cómo el Régimen deberá modificar su política exterior para adecuarla a las nuevas circunstancias bélicas. 
     En el tercero, el ya mencionado al inicio, continúa el autor de Jaén con su habitual desparpajo a la hora de contar cómo vivieron aquellos españolitos de los dos episodios anteriores los cambios, a mejor para muchos, de aquella España que se modernizaba a pasos agigantados en los años 50. La llegada de la Coca-Cola en 1952, los primeros turistas europeos que buscaban el sol y playa a bajo coste, la llegada de los americanos y sus bases tras los acuerdos con los EEUU de 1953 ó los míticos SEAT 600, Biscúter y las Vespas que llenaron las calles de aquel país recordado en blanco y negro. 
     Con miles de ejemplares vendidos, el catedrático y profesor de instituto durante treinta años, ahora escritor, Juan Eslava Galán ha convertido la Historia reciente de España en un éxito editorial muy recomendable para los interesados en conocer el tiempo cercano, vivido desde las pequeñas historias de cada persona. Un grupo al que me uno como lector habitual del autor y su forma de narrar la vida cotidiana.

P.D.: "Amenazó" con volver y, esta semana, lo ha hecho con "La década que nos dejó sin aliento" (2011) ahora entre el atentado mortal del almirante Carrero Blanco (1973) y la llegada al poder del PSOE (1982).
Juan Eslava Galán durante la presentación, esta semana, de su último libro.

martes, 22 de noviembre de 2011

EL ASESINATO DE JFK

     El 22 de noviembre de 1963, Abraham Zapruder, un empresario ruso afincado en los Estados Unidos desde su adolescencia y que vivía en Dallas, filmó por casualidad una de las películas domésticas más visualizadas y analizadas de la Historia. Se trata de la secuencia completa del asesinato del trigésimo quinto presidente de los EEUU, John F. Kennedy. 
     El Sr. Zapruder se encontraba subido en un pilar de la Plaza Dealey de Dallas (Texas), con su cámara "Bell & Howell" de 8 mm., presenciando el paso de la comitiva presidencial cuando grabó, sin probablemente percatarse de ello, como Lee Harvey Oswald disparaba al Presidente de los Estados Unidos.
     Esta película se convirtió, con posterioridad, en una de las pruebas que utilizó la "Comisión Warren" para tratar de dilucidar la realidad de los acontecimientos. Muchas teorías se han sucedido desde entonces, la más difundida es la de la conspiración para realizar el magnicidio, llegándose a afirmar que no fue sólo Oswald quien disparó, sino que varios tiradores emboscados abrieron fuego contra Kennedy causándole la muerte. 
El director Oliver Stone plasmó su visión del hecho en el film "JFK: Caso abierto" (1991). 

domingo, 20 de noviembre de 2011

LAS PRIMERAS ELECCIONES

     El 15 de junio de 1977, dos años después de la muerte del General Franco, y una vez legalizados los partidos políticos de todas las tendencias, se produjeron las primeras elecciones de la democracia. En este video podéis ver cómo fueron aquellas elecciones ganadas por la UCD (Unión de Centro Democrático), el partido del entonces presidente Adolfo Suárez. 
     Como curiosidad, os incluyo el siguiente video hecho por TVE donde le explicaban, de forma muy didáctica, a aquellos españoles, novatos en las urnas, cómo se producía el recuento de votos. 

jueves, 17 de noviembre de 2011

LAS REVOLUCIONES




     Mucho ha cambiado el mundo en la Edad Contemporánea desde la "Revolución Francesa" (1789 - 1799) hasta la actualidad, pasando por las conocidas como revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848 en Europa. Se suele afirmar que la Historia es cíclica, es decir, tiende a repetirse periódicamente. ¿Quién podría negar que eso no es así viendo sólo las fotografías que acompañan a esta entrada? 
     Si una "Revolución" es un cambio brusco con respecto al pasado inmediato, si con una "revolución" se derribaron gobiernos en el siglo XIX y aún en el XXI... ¿Podemos negar que la Historia está viva y se repite?

viernes, 11 de noviembre de 2011

DÍA DEL RECUERDO

     Hoy, 11 de noviembre, como es ya tradición, se celebra en varios países anglosajones el "Día del Recuerdo" ("Remembrance Day", también "Poppy Day", "Armistice Day" o "Veterans Day"). Ya sabemos que conmemora el día en que se firmó el armisticio que puso fin a la "Primera Guerra Mundial" o "Gran Guerra" (1914 - 1918). Es tradición en Reino Unido y otros países lucir una amapola (poppy) en la solapa o en la ropa, como señal de recuerdo a los caídos en todas las guerras. 
     El porqué de este símbolo hay que buscarlo durante el conflicto. El militar canadiense John McCrae escribió un poema tras la muerte en combate de su amigo el teniente inglés Alexis Helmer. Éste decía:

          "En los campos de Flandes se mecen las amapolas, 
          entre las filas de cruces, 
          que señalan nuestro sitio; y en el cielo 
          las alondras, que todavía cantan nuestra bravura, vuelan
          casi sin oír los cañones en la tierra."

Los versos de McCrae tuvieron tanto éxito entre soldados y oficiales que esas amapolas que mencionó se convirtieron en la forma de recordar a todos los que dieron su vida como había hecho su amigo. 

sábado, 5 de noviembre de 2011

LA NOCHE DE GUY FAWKES

Guy Fawkes (1570 - 1606)
     Hoy 5 de noviembre, se celebra en varios países anglosajones la conocida como "Noche de Guy Fawkes". Con ella se pretende conmemorar la fallida "Conspiración de la Pólvora", que en 1605 estuvo a punto de terminar con la vida del rey Jacobo I. Desde la época de Enrique VIII (1491 - 1527), Inglaterra se hallaba sumida en problemas de carácter religioso, el rey se había separado de la Iglesia Católica y no obedecía al Papa de Roma, llegando a crear la Iglesia Anglicana y tratando con intolerancia a todos los súbditos que no acataran la nueva religión. 
     En 1604, un grupo de conspiradores católicos formado por Robert Catesby, Thomas Winter y John Wright, a los que se unió Guy Fawkes, urdieron un plan para deshacerse del rey anglicano Jacobo I durante la inauguración del Parlamento. Posteriormente, se fueron uniendo más conjurados hasta llegar su número a trece, entre ellos Francis Tresham. En principio, pretendían cavar un túnel bajo la zona, como no pudieron, alquilaron un sótano y lo llenaron de barriles de pólvora con la intención de detonarlos el 5 de noviembre de 1605. Conseguirían un doble objetivo, asesinar al monarca y a todos los miembros del Parlamento, pues el edificio quedarían prácticamente derruido. 
Muñeco de Guy Fawkes quemado en la "Bonfire Night"
     Sin embargo, la conjura fue descubierta a través de un anónimo dirigido a William Parker, Barón de Monteagle y cuñado de Tresham. Las autoridades comenzaron a registrar todas las zonas cercanas al Parlamento y detuvieron a Guy Fawkes mientras salía del sótano donde guardaban todos los útiles para el magnicidio. Hay datos confusos sobre la confesión de Fawkes, unos historiadores afirman que no delató a ninguno de sus amigos y otros que la información que facilitó no aportó nada nuevo a las autoridades, pues de sobra eran conocidos los nombres de los conspiradores. 
     Fawkes fue torturado para hacerle hablar y posteriormente ejecutado frente al Parlamento de Londres. Como le correspondía a los acusados de traición, se le amputaron partes del cuerpo mientras aún estaba vivo y su cuerpo fue desmembrado y repartido por los cuatro confines del reino, para atemorizar a futuros conspiradores. 
     Años después comenzó a festejarse el hecho, tradicionalmente esta noche se queman muñecos que representan a Guy Fawkes, aunque a lo largo de los siglos otros personajes han ocupado el lugar de Fawkes, casos de Adolf Hitler o recientemente el ex-primer ministro Tony Blair. También se acompaña de una típica canción: "Remember, remember the fifht of November, Gunpowder Treason and Plot". 
Finalmente y como curiosidad, este personaje histórico sirvió de inspiración para crear a "V" en el cómic "V de Vendetta", que como bien sabéis tiene bastante éxito, o por lo menos, la máscara que utiliza. 

lunes, 31 de octubre de 2011

LEYENDAS CORDOBESAS

Vista del cruce de las calles Almonas y Mancera
     Hoy cerramos el mes de octubre e iniciamos el mes de noviembre. Como habréis comprobado en los días pasados al observar la tétrica decoración de algunos comercios, y veréis nuevamente esta tarde-noche, estamos cada vez más influenciados por la cultura norteamericana, que llegados a esta fecha se hace patente con el famoso "Halloween". 
     No es que yo me deje influir por esta invasión de la cultura americana, pero como los asuntos del mundo paranormal son universales, aprovecharé la oportunidad para rescatar una de las historias de terror que tradicionalmente se contaban a todos los niños y niñas cordobeses, se trata de la leyenda de la "Casa del Duende". Para ello seguiré lo que D. Teodomiro Ramírez de Arellano y Gutiérrez nos cuenta en su inmortal obra "Paseos por Córdoba" (1873 - 1877). Según este erudito, en la calle que conecta el Realejo con la Plaza de la Almagra, conocida como calle de Almonas (hoy calle Gutiérrez de los Ríos) y que pertenece al barrio de San Andrés, se alzaba la conocida como "Casa del Duende". Esta casa se hallaba en la confluencia de la calle de Almonas con la calle Mancera. 
     Relataban los más ancianos del barrio que se trataba de una casa encantada, que era la típica forma de referirse a las casas embrujadas. Allí en el siglo XVI vivió, junto con su doncella, una rica mujer que heredó la casa de sus padres. Esta mujer contaba con un hermano que la envidiaba profundamente, pues el testamento de sus difuntos padres la había favorecido sobremanera, en detrimento de él, por todo lo cual, maquinaba secretamente la forma de deshacerse de su hermana. 
Pero la dama no vivía sola, la casa también estaba habitada por un "duende" llamado Martín, es decir, un espíritu condenado a vivir allí por haber abofeteado, en vida, a su padre. Este duende, ser horrible donde los hubiere, se enamoró locamente de la dueña de la casa, a la que se le aparecía frecuentemente. En sus apariciones advirtió a la mujer de los diabólicos planes de su hermano, pero ésta no le hizo caso, abandonó la casa y se mudó, escapando así de la horrible visión del duende y de sus peticiones amorosas. Trató de alquilar la casa sin conseguirlo, pues el duende era famoso en todo el barrio y nadie quería vivir en esa casa, de manera que quedó vacía y abandonada.
En nochebuena, la mujer fue a la Catedral a los oficios religiosos, allí se encontró con su rencoroso hermano quien aprovechó la oportunidad para apuñalarla sin que nadie lo viera, posteriormente, fingió sorpresa al enterarse del crimen que costó la vida a su hermana.
     Pasados unos años, dueño ya del patrimonio familiar, decidió mudarse a la vacía casa de la calle de Almonas, pues no conseguía alquilarla y él no creía en la existencia del duende. En principio, su vida allí fue normal, hasta que una noche se despertó cansado, palpándose el cuello notó que tenía anudada una soga, acto seguido trató de encender la luz para ver qué ocurría pero notó cómo alguien tiraba de él, dejándolo colgado en una viga.
Vista de la calle Almonas
Tras dos días sin noticias, los vecinos avisaron al Corregidor (similar a un alcalde en los siglos XVI - XVII), quien echando abajo la puerta, descubrió el cadáver pendiendo del techo. Junto al difunto, un horrible hombrecillo de voz grave les dijo: "Podéis dar sepultura en sagrado a este cadáver, porque no ha sido él quien ha puesto fin a su vida; lo ha hecho la Divina Providencia, en castigo de ser el asesino de su hermana, y ya que la justicia de la tierra dejó impune su delito, la del Cielo ha querido castigarlo por mi conducto.". Tras decir esto desapareció para siempre causando un gran estruendo y dejando a todos los presentes atemorizados.
     Actualmente, la zona ha cambiado mucho, como se puede observar en las fotos del lugar que ilustran esta entrada. La historia del duende, sin embargo, contó con gran éxito entre los habitantes de una pequeña ciudad como Córdoba, llegando, como apuntaba al inicio, hasta nuestros días. A cada lector o lectora corresponde ahora dilucidar dónde está el difuso límite entre lo real y la leyenda. 

miércoles, 26 de octubre de 2011

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA (III)

     Mañana día 27 vuelve a las librerías un éxito editorial. Las aventuras del Capitán Alatriste, uno de los fenómenos literarios de los últimos tiempos, la saga de best-sellers escrita por Arturo Pérez-Reverte que retratan con maestría como era la peligrosa España del siglo XVII. 
En esta ocasión, después que Diego de Alatriste y Tenorio se codeara con el Príncipe de Gales, descendiera a los infiernos de la Inquisición, volviera a las húmedas tierras de Flandes, asaltara un galeón de la carrera de Indias, viviera en el mundo del teatro y la traición del Madrid de los Austrias y se hiciera corsario en Levante, se ve envuelto en una peligrosa conjura para asesinar al Dux de Venecia en "El Puente de los Asesinos". 
     Como fan de la serie, desde que la descubriera allá por mis tiempos universitarios, tras la última entrega llevo velando mis armas y esperando la ocasión de volver a sumergirme en ese peligroso mundo junto al Capitán Alatriste. Espero ansioso cruzar ese puente.

domingo, 23 de octubre de 2011

TRADICIONES CORDOBESAS

Imagen de San Rafael (Iglesia del Juramento, Córdoba)
     Mañana celebraremos en la ciudad la festividad de San Rafael. En contra de lo que creen muchos cordobeses y cordobesas, San Rafael no es nuestro patrón, los patronos de la ciudad son los Santos Mártires Acisclo y Victoria, San Rafael sólo tiene el título de "Custodio". Quizás muchos de vosotros y vosotras no sepáis de dónde viene esa tradición tan típica, pero está muy relacionada con cosas que hemos estudiado en clase. Ya vimos que en los siglos XVI y XVII fueron habituales las historias sobrenaturales referidas a apariciones, espectros, fenómenos extraños, etc. No siempre esas historias tenían un matiz fantasmal, en muchas ocasiones tenían una connotación religiosa, como la historia referida al Arcángel San Rafael y al padre Andrés de las Roelas. 
     Según la leyenda, el padre Roelas, que vivía en el barrio de San Lorenzo, estando muy enfermo se encomendó a los Santos Mártires para recobrar la salud. Durante cinco noches seguidas escuchó una voz que le decía: "Salte al campo y tendrás salud". De manera que eso hizo, salió por la puerta de Plasencia (hoy Plaza del Alpargate), y cuando estaba junto al arroyo del Camello, sentado en una cruz de piedra que allí había (hoy Calle Cinco Caballeros), se le aparecieron cinco caballeros vestidos de blanco que le comunicaron que los huesos hallados en 1575 en las obras de la iglesia de San Pedro eran de los Santos Mártires de Córdoba (Fausto, Januario, Marcial, Perfecto, Zoilo, Elías, Flora,...). Seguidamente, salieron al galope, intentó seguirlos, abandonó sus muletas y salió a la carrera, no los alcanzó pero recuperó la salud. 
Triunfo a San Rafael junto a la Mezquita
     Como no le comunicaron su identidad, Roelas fue advertido por los teólogos para que les preguntara quiénes eran, en el caso de que este hecho se repitiera. Así fue, el 7 de mayo de 1578 se produjo la quinta aparición, el sacerdote Roelas preguntó y este ser le respondió: "Yo te juro, por Jesucristo crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad". Las epidemias que asolaban la ciudad cesaron, según la leyenda, gracias a la intervención divina de San Rafael.
     Tiempo después, gracias a los donativos y a la ayuda de la nobleza cordobesa se empezó a construir un templo en honor al Arcángel, se trata de la Iglesia del Juramento, finalizada en 1732 y alzada en el mismo lugar donde vivía el padre Roelas, de hecho, a este venerable sacerdote se le dedicó una calle en la misma zona. Al igual, en señal de agradecimiento se levantaron varios monumentos a San Rafael, conocidos como "triunfos" en distintas plazas y calles de Córdoba. Por otro lado, su nombre se hizo tremendamente popular, como todavía podéis comprobar. 

martes, 18 de octubre de 2011

EL VISIONARIO ROUSSEAU

Jean - Jacques Rousseau (1712 - 1778)
     Cuando tanto decía en clase que "la Historia se repite" o "que casi todo está inventado", no exageraba. Esta semana, explicando la Ilustración y releyendo a Jean - Jacques Rousseau (1712 - 1778), encontré lo siguiente (extraído de su famosísima obra "El Contrato Social" de 1762):

     La soberanía no puede estar representada, por la misma razón por la que no puede ser enajenada; consiste esencialmente en la voluntad general, y la voluntad no se representa; es la misma o es otra; no hay término medio. Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento; desde el momento en que éstos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada.”

     Probablemente, una primera lectura del texto no nos aporte mucho, pero leído más detenidamente nos transmite ideas que están presente en la actualidad, en el día a día, en la calle, baste pensar en una época como la que vivimos, con los 15-M ó 15-O a la vuelta de la esquina, con el hartazgo que hay de los políticos, su falta de respeto hacia los electores que les auparon al poder y los constantes recortes a los derechos y a los bolsillos de los ciudadanos. Todo esto ya fue planteado por este pensador ilustrado hace casi 300 años, como si tuviera un visión de lo que pasaría en el terreno político en el futuro. Estamos ante una lectura muy recomendable, ¿No le falta razón a Rousseau cuando afirma que toda ley debe ser ratificada por el pueblo? ¿O que desde el momento que elegimos a los diputados ya no somos nada? 

miércoles, 12 de octubre de 2011

EL REY - SOLDADO

Alfonso XII (1857 - 1885)
Rey de España entre 1874 y 1885
     El 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez-Campos daba un golpe de estado en Sagunto (Valencia) y ponía fin a un período de inestabilidad política conocido como "Sexenio Democrático ó Revolucionario" (1868 - 1874). Se iniciaba otro período de la Historia de España conocido como "La Restauración" (1874 - 1931), que supondría la vuelta al trono de la dinastía borbónica, expulsada de España desde el golpe de estado conocido como "la Gloriosa" (19 de septiembre de 1868), en la figura del joven monarca Alfonso XII.
Antonio Cánovas del Castillo
     La organización del nuevo sistema político se la debemos al malagueño Antonio Cánovas del Castillo (1828 - 1897). A él se debe la organización del Estado, la redacción de la Constitución de 1876 y la creación de un sistema de dos partidos (conservador y liberal) similar al inglés y apoyado en los caciques de todas las zonas del país. Pero también, a Cánovas debemos la creación de la figura del "Rey-soldado" como una solución para evitar futuros pronunciamientos militares, algo que había sido muy frecuente en toda la Historia de España, sobre todo en el siglo XIX, y lo seguiría siendo, con resultados fatales, también en el siglo XX. Debido a esta circunstancia, el Rey vestía de uniforme militar en la mayoría de actos públicos y era representado casi siempre así. 
     Como hoy, "Día de la Fiesta Nacional", podréis ver, la figura del "Rey-soldado" es algo que se  ha mantenido hasta la actualidad, de hecho, el Rey Juan Carlos I cursó estudios en las distintas academias militares y ostenta el más alto grado militar del Estado, por eso, en los actos que así lo requieren luce el uniforme militar de alguno de los tres ejércitos. 

lunes, 10 de octubre de 2011

XXXI FERIA DEL LIBRO

     Como cada año por estas fechas, ya tenemos instalada en el Bulevar del Gran Capitán la feria del libro antiguo y de ocasión, que este año llega a su trigésima primera edición. Una buena oportunidad de rastrear libros de cierta solera, hacerse con algún facsímil interesante, decorar algún rincón de casa con una lámina modernista o adquirir a buen precio obras clásicas de la literatura o la Historia como los "Episodios Nacionales" de Benito Pérez Galdós. 

domingo, 2 de octubre de 2011

PASEANDO POR LA EDAD MODERNA

     Uno de los cambios que tengo este curso es que ahora imparto lo que conocéis como "Proyecto Integrado", materia que supongo estaréis cursando también este año. En mi caso, me ha tocado uno interesante que trata sobre nuestra ciudad en las diferentes épocas históricas. Mañana continúo explicando como era la vida de los cordobeses y cordobesas en la Edad Moderna, esto es como pasear por la ciudad hace cinco siglos. Como dirían entonces, espero no tener un "mal lance". 

sábado, 24 de septiembre de 2011

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA (II)

     ¿Qué podría ocurrir si un médico descubriera una poción que consiguiera extraer toda la maldad que el ser humano lleva dentro? Podría parecer un sueño, y efectivamente lo fue, del escritor escocés Robert Louis Stevenson (1850 - 1894), autor de "La Isla del Tesoro", que lo plasmó en un breve relato de terror conocido como "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde". 
     Como repetí muchas veces en clase, hay que leer más, por eso os recomiendo estos libros baratos que salen de vez en cuando y que pueden resultar interesantes. Así que, para quien le pique la curiosidad por leerlo y no lo tenga, hoy viene con el periódico "Público" (2,50 €).

viernes, 23 de septiembre de 2011

LA BATALLA DE RANDE

"Batalla de Rande" (23-X-1702)
     Hablaba hace unos días en mi clase del comercio con América durante el siglo XVIII e hice referencia a las flotas que anualmente cruzaban el Atlántico cargadas de oro y plata. Cuando mencionaba los peligros a los que se enfrentaban aquellos marinos, la piratería o las tempestades entre otros, recordé el episodio conocido como "Batalla de Rande" o "Batalla de Vigo", acaecido en 1702. 
     Ese año, se estaba produciendo la "Guerra de Sucesión" (1700 - 1713), un suceso bélico que enfrentó a castellanos y franceses contra austríacos, británicos y holandeses que contaban con apoyo de Cataluña, y que terminaría poniendo en el trono de España a Felipe V de Borbón (nieto del rey francés Luis XIV). 
     A finales del mes de septiembre, la flota americana escoltada por navíos de guerra españoles y franceses alcanzó la ría de Vigo, en lugar de dirigirse a Sevilla, puerto de entrada y de salida de todo el comercio con América. Por otro lado, la flota anglo-holandesa comandada por el almirante británico Sir George Rooke descubrió que las riquezas que esos barcos portaban se encontraban en Galicia y decidieron presentar batalla en la misma ría de Vigo con la intención de hacerse con el botín de metales preciosos. 
     El 23 de octubre de 1702 comenzaron las hostilidades, marcadas por la superioridad de holandeses e ingleses y la mala disposición para la defensa de los barcos españoles y franceses. Cuando las defensas dispuestas por los franceses cedieron, los anglo-holandeses tenían el paso libre para hacerse con el preciado cargamento, sólo que el almirante español Manuel de Velasco y Tejada ordenó el hundimiento de sus barcos, que aún conservaban su carga en las bodegas. Los británicos consiguieron capturar algunas naves, pero otras se fueron a pique conservando intacto tan suculento tesoro. 
La tripulación del "Nautilus" extrae el oro de Rande
     Mucho se ha especulado desde entonces con el emplazamiento de los pecios de aquella derrota naval. Incluso la literatura se hizo eco, el famoso novelista Julio Verne en su obra "Veinte mil leguas de viaje submarino" cuenta como el capitán Nemo se aprovisionaba de oro y plata procedente de aquella batalla y que recogía para sufragar sus gastos. 
     En la actualidad continúa la exploración por medio de sonar y otras modernas técnicas para localizar y catalogar adecuadamente dichas naves, aunque se prevé que será una dura labor debido al fango acumulado en estos tres siglos sobre los naufragios. Igualmente se pretenden exponer en un museo los posibles restos que puedan ser encontrados y extraídos de las profundidades.

jueves, 15 de septiembre de 2011

RECOMENDACIÓN LITERARIA

     En varias ocasiones os he avisado de libros o películas que acompañaban a los periódicos y que os podían resultar interesantes. Ahora aprovecho para volverlo a hacer, este sábado con el diario "Público" (2,50 €) podéis conseguir "Las aventuras de Sherlock Holmes" de Arthur Conan Doyle. 
Creo recordar que alguna vez lo comenté en clase, los relatos de Sherlock Holmes se publicaban en la prensa por entregas, de manera que al reunirlos en uno solo resultaban historias cortas y muy rápidas de leer que tenían la capacidad de enganchar fácilmente. Por supuesto, no esperéis encontrar al detective que alguno/a habrá visto en el cine últimamente, el de la literatura no sabe artes marciales, pero cuenta con un cerebro y unas cualidades deductivas increíbles, todo ello mezclado con conocimientos de lógica, medicina, química, etc. Tiene más secretos, pero esos los dejo para que los descubráis vosotros/as mismos/as. 

jueves, 8 de septiembre de 2011

SIEMPRE TENDREMOS... EL INSTITUTO

     Mañana se hace oficial mi incorporación a mi nuevo destino, por eso, no quería dejar de despedirme de todos vosotros, aunque ya lo hiciéramos en junio y ahora en septiembre. Como ya sabéis que soy aficionado al cine, permitidme que elija una de las despedidas más famosas de la Historia del Séptimo Arte. En "Casablanca" (1942) se funden muchos tipos de películas, muchas frases míticas, la famosa "¡Tócala, Sam!" o "Este es el comienzo de una hermosa amistad". Permitidme que para despedirme elija "Siempre tendremos París", aunque, en mi caso, me tomaré la licencia de modificarla un poco por "Siempre tendremos el instituto", no en balde, lleva en el mismo sitio casi 175 años. 
     No me queda mucho más que decir. 

¡MUCHA SUERTE EN EL FUTURO!

viernes, 2 de septiembre de 2011

LA VUELTA AL COLE

     Mientras que los que aprobasteis todo en junio estáis disfrutando de vuestras vacaciones, por el instituto ya estamos examinando a los que estudiasteis menos. Todavía me quedan unos días entre vosotros antes de marcharme a mi nuevo destino. Un saludo a todas y todos, feliz final de vacaciones y suerte a los examinados. 

domingo, 28 de agosto de 2011

LA FRONTERA

     Cuando en clase de Geografía explicaban que un río hace frontera entre dos países, siempre costaba imaginar cómo era eso, incluso siempre hubo quien creyó que había una línea pintada en mitad del río para marcar dicha frontera. Pues nada de eso, aquí podéis verlo, la orilla derecha de la fotografía es España, la orilla izquierda es Portugal, conectando ambos países vemos el puente internacional sobre el río Guadiana. 
     Hoy en día, las fronteras entre países de la Unión Europea (UE) son bastante fáciles de transitar, gracias a los acuerdos sellados entre los miembros, pero imaginad por un momento cómo funcionaba esta situación hace siglos, con la desconfianza entre naciones vecinas. Como vestigio de ese pasado, observad la siguiente fotografía, tomada a pocos metros de la anterior, en ella se observan aún los fuertes que vigilaban los límites nacionales. Es la Historia, que permanece.

viernes, 19 de agosto de 2011

PARAÍSO INTERIOR



     En estos días de vacaciones muchos aprovecharán para visitar las playas, pero en Andalucía tenemos la posibilidad de combinar ese tipo de turismo con el de interior. Muy cerca de nuestra ciudad (100 km. aproximadamente) tenemos Jaén, una provincia tan cercana como desconocida en ocasiones, donde abundan los parajes naturales, recordemos la Sierra de Cazorla o la de Segura, pero también es un lugar donde el arte renacentista se desarrolló dando lugar a sitios tan especiales como Úbeda y Baeza. 
     Tanto en ambos pueblos como en Jaén capital desarrolló su actividad Andrés de Vandelvira (1509 - 1575), uno de los arquitectos más importantes del Renacimiento. Aquí os dejo unas fotografías de la barroca fachada de la catedral de Jaén, planificada por Vandelvira, la idea renacentista original fue respetada durante los siglos que duró su construcción. Os recomiendo la visita.

miércoles, 3 de agosto de 2011

EL "REENACTING"

     El 25 de julio de 1938, el ejército republicano lanzó su última ofensiva. El general Vicente Rojo diseñó un plan que incluía cruzar el río Ebro en puentes construidos por barcazas, una maniobra tan extraordinaria que actualmente sigue estudiándose en escuelas militares. El ataque fracasó, tras duros combates, unos meses después debido a la inferioridad económica y material en la que se encontraba la República. 
     Hace unos días, un grupo de recreación de acontecimientos históricos ("reenacting"), mostró para el público presente cómo se desarrolló la conocida como "Batalla del Ebro". En este enlace podéis leer la noticia y ver fotografías tomadas ese día. 

lunes, 1 de agosto de 2011

LUGARES CORDOBESES

     Una ciudad que lleva existiendo desde hace milenios es un ser vivo que acumula en sus calles y plazas muchos acontecimientos y muchas curiosidades que se han construido a lo largo de los siglos por parte de las personas que la han habitado. 
     Córdoba no es una excepción, una prueba de ello es el lugar que aparece en la fotografía, se trata del ábside de la iglesia de Santa Marina. Ayer por la mañana, dando una vuelta por la ciudad, casualmente pasé por allí y tomé estas instantáneas. Este templo fue fundado por el rey de Castilla y León Fernando III el Santo tras la conquista de la ciudad en 1236. Su forma de fortaleza medieval ha contemplado los hechos acaecidos durante sus casi 800 años, entre ellos el terremoto de Lisboa de 1755 que lo dañó considerablemente, también sufrió un incendio que casi lo destruye a finales del siglo XIX. 
     Recientemente, se arregló la parte posterior permitiendo verla de cerca, como ya ocurre con otras iglesias, caso de San Lorenzo. Las obras han permitido abrir un pasillo que comunica ambas zonas traseras del templo, allí aún se observan los restos de las construcciones que estaban adosadas a esa zona de la iglesia. Este pequeño espacio, adornado con bancos, la verdad es que es un sitio bastante tranquilo para pasear por allí.
     Ahora que todos estamos de vacaciones, es un buen momento para redescubrir el sitio en el que vivimos, es doblemente útil, aplicamos nuestros conocimientos y hacemos algo de ejercicio paseando por los rincones con encanto de la ciudad, eso sí, una recomendación, hacedlo temprano o tarde, porque ¡menudo calor hacía ayer! ¡Ja, ja, ja!

martes, 26 de julio de 2011

LA GUERRA CIVIL Y LAS SERIES DE TV

     Algunos y algunas recordaréis que en clase comentamos que los acontecimientos históricos, sobre todo los más recientes, siempre levantan disparidad de opiniones. Si habéis leído los periódicos en los últimos días, habréis observado un ejemplo de ello debido al estreno que ha hecho TVE de la serie "Plaza de España", ambientada en la "Guerra Civil" (1936 - 1939). En los últimos tiempos, en nuestro país, las sensibilidades se hieren con facilidad en el momento que se menciona el tema de la guerra. 
Momento de la serie de TVE "Plaza de España"
     Curiosamente, haciendo memoria, he recordado que no es la primera vez que la 1 de TVE estrena una serie cómica ambientada en ese período de nuestra Historia. En 1987 se rodó una película titulada "¡Biba la banda!", protagonizada por Alfredo Landa, entre otros. A raíz del éxito de dicha película, TVE emitió una serie rodada a partir de ese film cuyo nombre era "La Banda de Pérez", entre el reparto estaban los actores Antonio Resines y Jesús Bonilla, que probablemente os sonarán porque protagonizaron "Los Serrano" en Tele 5. Al igual que ahora, recibieron duras críticas a su trabajo por parte de dirigentes del PSOE, por aquel entonces, en la oposición. Por lo que parece, no han aprendido que otra constante es que la Historia tiende a repetirse... o no. 

lunes, 18 de julio de 2011

75 AÑOS DEL INICIO DE LA GUERRA CIVIL

     Hoy se cumplen 75 años del comienzo de la "Guerra Civil Española" (18 de julio de 1936 - 1 de abril de 1939). En este vídeo que acompaña la entrada se detallan aquellos acontecimientos. En las noticias de los principales diarios nacionales y las cadenas de televisión veréis que hoy se recordarán aquellos acontecimientos que tiñeron de luto nuestro país durante tres largos años, a los que se suma la igualmente cruel posguerra y la posterior dictadura. 
     Para aquellos de vosotros que tengáis curiosidad por ampliar información sobre este tema, recuerdo que a la revista "La Aventura de la Historia" la acompañará este mes y los siguientes un "Diario de la Guerra Civil", imitando a un periódico antiguo, recoge una selección de artículos originales publicados en periódicos de uno y otro bando. Es como viajar al pasado, cuando en realidad de trata de una información de primera mano para conocer aspectos de la guerra. Además, la portada está dedicada a un artículo, desarrollado en páginas interiores, donde se desvelan los nombres de los hombres que formaron el pelotón que fusiló al poeta granadino Federico García Lorca. Se trata de una buena muestra de lo que siempre he dicho en clase, la investigación histórica no cesa y se descubren datos nuevos que modifican la interpretación que tenemos de los hechos. 

jueves, 14 de julio de 2011

HISTORIAS DEL TEBEO

     Como algunos de vosotros sabéis, también soy un buen aficionado al tebeo, cómic me suena muy moderno. Aunque mis gustos, probablemente, difieran bastante de los vuestros. Mis favoritos son bastante más españoles, además de clásicos, como Pedro bien sabe. 
     Esta mañana, dando mi habitual vueltecita, me ha llamado la atención esta portada de Mortadelo y Filemón que he visto en un quiosco de prensa. Bueno, más que la portada el título del álbum, "Marrullería en la Alcaldía". Parece ser que esos dos mastuerzos de la T.I.A. se van a dedicar a investigar en cierto pueblo los manejos de su alcalde. Una vez más, Ibáñez se ajusta a las cosas cotidianas y las transporta al universo de disfraces y porrazos de estos burr....... eeeerrrr....... buenas personas que son este par. 
     Mi pasión por las creaciones del grandísimo Francisco Ibáñez se extiende a lo largo de casi 25 años, a lo largo de otros tantos veranos en los que me dedicaba a releer los tebeos que tengo, pero también se extiende en una estantería y varias cajas. Creo que mañana, sin duda, en mi vueltecita invertiré 4 euros en conseguir un rato de castañazos codo con codo con Mortadelo y Filemón. Que no me pase "ná". 

sábado, 9 de julio de 2011

CHAPUZÓN DE VERANO

     Hace años, cuando viajar en verano era un sueño casi imposible para las personas, cuando la gente moría en sus ciudades o pueblos sin haber visto nunca el mar y el aire acondicionado no existía ni en los sueños de los más osados, al llegar los calores propios del verano había que agudizar el ingenio y buscar alguna forma de soportar las altas temperaturas. 
     En nuestra ciudad, por ejemplo, se montaba una playa fluvial en el Guadalquivir, donde las cordobesas y los cordobeses de entonces acudían a refrescarse. Los más mayores la recordarán, pues existió hasta principios de los años 70 cuando la contaminación hizo poco recomendable el baño. 
     En la fotografía que acompaña esta entrada podéis observar los saltos desde trampolines instalados en el molino de Martos. Este molino todavía existe, situado al principio del paseo de la Ribera, fue rehabilitado en 2004. Observad que, por aquellos años, el Guadalquivir tenía más caudal que ahora, con lo cual el salto era totalmente factible. 

miércoles, 6 de julio de 2011

TROYA

     "Canta, oh musa, la cólera del pélida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes (...)". Con estos versos comienza "La Ilíada" de Homero, una de las epopeyas más famosas de la Historia. Todos conocemos los nombres de Aquiles, Agamenón, Paris, Helena, Príamo, Odiseo, Héctor,... su historia ha pervivido a lo largo de los siglos durante más de 3000 años. 
     Según el poema, Paris raptó a Helena, esposa de Agamenón, y la llevó a Troya, en las costas de Asia Menor (hoy Turquía). Los ofendidos griegos, a bordo de mil barcos, cruzaron el mar Egeo para vengar la afrenta causada por Paris. Después de 10 años de guerra, los griegos, inspirados por los dioses, construyeron un caballo gigante como regalo para los troyanos y retirándose del campo de batalla, embarcaron de regreso a sus patrias. Los confiados troyanos introdujeron el caballo tras los muros de Troya, pero cuando celebraban la victoria, de las entrañas del caballo surgieron los griegos, quiénes arrasaron la ciudad abriendo las puertas para que accedieran los que antes habían fingido marcharse. 
     Con el paso de los siglos, Troya cayó en el olvido, sólo se conocían los poemas homéricos que fueron completados por "La Odisea", también de Homero y "La Eneida" del romano Virgilio. No fue hasta 1870, cuando Heinrich Schliemann redescubrió Troya, pero poco podía imaginar que encontraría 10 ciudades superpuestas en el mismo lugar, la colina de Hissarlik, una zona que había sido habitada desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Aún así, Schliemann halló valiosas piezas de oro. Pero, en su obsesión por "La Ilíada", creyó que se trataba de las joyas de Helena y fotografió a su esposa griega con ellas, difundiendo la noticia del descubrimiento a nivel mundial. 
Heinrich Schliemann y su esposa Sofía ataviada con las joyas descubiertas
     Como ha ocurrido en muchas ocasiones a lo largo de la Historia, tras el hallazgo de Schliemann, las posteriores investigaciones arqueológicas han confirmado que, efectivamente, se produjo una guerra de Troya, datada en torno a 1200 a. C., período que se correspondería con el estrato A de la Troya VII. Eso sí, la guerra no se habría debido a motivos tan románticos como el rapto de Helena, más bien se trataría de motivos económicos vinculados con el comercio de metales. 
     Una vez más, tras la leyenda se oculta cierta parte de verdad.