Hoy he terminado de leer un curioso libro sobre Historia de España titulado "De la alpargata al seiscientos" (2010). Se trata de la penúltima entrega de una exitosa serie escrita por Juan Eslava Galán, sobre los años que transcurren entre la "Guerra Civil" (1936 - 1939) y los años 50.
En el primer libro de la saga, "Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie" (2005), aborda los años del conflicto bélico desde la ironía, el humor y las anécdotas de una serie de personajes, reales o ficticios, que tratarán de sobrevivir rodeados de guerra, hambre, miseria y peligros. Quien lo lea hallará respuesta a grandes secretos de nuestro tiempo, como porqué se comen pipas de girasol o podrá emplearse en las artes culinarias con la receta de la tortilla de patatas sin huevo y sin patatas.


Con miles de ejemplares vendidos, el catedrático y profesor de instituto durante treinta años, ahora escritor, Juan Eslava Galán ha convertido la Historia reciente de España en un éxito editorial muy recomendable para los interesados en conocer el tiempo cercano, vivido desde las pequeñas historias de cada persona. Un grupo al que me uno como lector habitual del autor y su forma de narrar la vida cotidiana.
P.D.: "Amenazó" con volver y, esta semana, lo ha hecho con "La década que nos dejó sin aliento" (2011) ahora entre el atentado mortal del almirante Carrero Blanco (1973) y la llegada al poder del PSOE (1982).
P.D.: "Amenazó" con volver y, esta semana, lo ha hecho con "La década que nos dejó sin aliento" (2011) ahora entre el atentado mortal del almirante Carrero Blanco (1973) y la llegada al poder del PSOE (1982).
![]() |
Juan Eslava Galán durante la presentación, esta semana, de su último libro. |