Pues parece que el tinglado sigue funcionado a pesar de las predicciones mayas y de las acciones de algún presidente de gobierno barbudo. Y como la cosa sigue, aprovecho para desear un feliz año 2013 a tod@s, y que la selectividad (a los que la hagáis este año, si el gobierno no la recorta también) os sea favorable.
Hace unos meses, leyendo la introducción de "El Guardavías y otras historias de fantasmas"de Charles Dickens, recordaba la tradición inglesa de contar historia de terror al calor del fuego tras concluir algún tipo de celebración familiar. Esta costumbre resulta muy conveniente en estos días y, a buen seguro, se habrá repetido en muchos hogares anglosajones.
Pero, sobre estos cuentos habrá destacado el del viejo Ebenezer Scrooge y los cuatro fantasmas, el de su fallecido socio Jacob Marley y los de las Navidades Pasadas, Presentes y Futuras. Muchos hemos oído hablar de estos personajes surgidos de la imaginación de Dickens allá por 1843 y que han sido versionados en multitud de películas ("Los Fantasmas atacan al Jefe" de 1988), series ("Doctor Who") y hasta capítulos de exitosas sagas de dibujos animados como "Futurama", "Los Simpsons" o "Los Picapiedra".
Sirva esta referencia literaria para transmitir mis felicitaciones en estas fiestas.
Si hay un sonido característico que anticipa las fiestas próximas, ese es el de las bolitas de madera de boj girando dentro del enorme bombo del sorteo de Navidad y el repetitivo canto de los niños del colegio de San Ildefonso en cada extracción de premios. Estamos hablando del sorteo de loterías más importante de nuestro país, celebrado cada 22 de diciembre y que anualmente cambia la vida de todos los agraciados.
Su origen está en las Cortes de Cádiz que, además de dotar a España de la primera constitución de su Historia, le dieron una de las iniciativas que más calado han tenido en nuestra sociedad. El primer sorteo se celebró en el Cádiz sitiado por los franceses el 18 de diciembre de 1812 y el conocido como "Gordo" fue para el número 03.604.
Desde finales del siglo XIX fue conocido como "Sorteo de Navidad", aunque el protagonismo de los niños de San Ildefonso se remonta hasta el siglo XVIII cuando ya cantaban los premios de lotería. Por otra parte, la aparición de esta nueva forma de sorteo hizo que la anterior lotería existente en España, creada durante el reinado de Carlos III y consistente en extraer números entre 1 y 49, fuera conocida como "la Primitiva".
Niños de San Ildefonso que cantaron el Gordo a principios del siglo XX
Actualmente, muchas anécdotas y supersticiones rodean esta costumbre prenavideña, todos los años cientos de curiosos se agolpan a la entrada del lugar de celebración del sorteo ataviados con todo tipo de amuletos, las tradicionales loteras de la Puerta del Sol de Madrid llevan un actividad frenética en las semanas previas y algunas han pasado a la Historia como la famosa Doña Manolita, también los números relacionados con algún acontecimiento son los primeros en agotarse o existe la teoría de que en los lugares donde ha sucedido alguna desgracia pasará la diosa Fortuna como forma de compensación al sufrimiento. Sea como sea, y aunque la probabilidad de que nos toque es del 5 % aproximadamente, os deseo igualmente suerte para todos.
El 4 de diciembre de 1977, en plena Transición española, unos 2 millones de andaluces salieron a la calle para reivindicar una autonomía en igualdad de condiciones con las llamadas "nacionalidades históricas", Cataluña, Galicia y País Vasco, consideradas como tales porque tenían estatuto de autonomía aprobado con anterioridad a la Guerra Civil (1936 - 1939).
Las manifestaciones de aquel día tiñeron las principales ciudades andaluzas de blanco y verde, pero no sólo se produjeron dentro de lo que sería Andalucía, también casi 250.000 personas apoyaron la petición en Barcelona, eran los emigrantes de lo que se dio en llamar "la novena provincia".
Gracias a esa toma de la calle, nuestra comunidad consiguió su estatuto de autonomía por la vía rápida (artículo 151 de la Constitución de 1978), siendo la única que lo logró junto con las 3 ya mencionadas. Y es que Andalucía no llegó a contar con un estatuto previo a la guerra, sólo con unas "Bases para el Estatuto de Autonomía de Andalucía" salidas de la Asamblea de Córdoba (29 a 31 de enero de 1933). Las tensiones dentro de Andalucía fueron constantes, los representantes de Almería, Granada y Jaén dudaban en unirse al proyecto por temor al centralismo sevillano, propugnando los granadinos la creación de una Andalucía Oriental, por otro lado, los de Huelva podían vincularse a Extremadura.
Sea como fuera, un pueblo comprometido con su identidad inició el camino hacia su autonomía. Aunque la jornada no pudo ser de felicidad plena, pues durante la manifestación celebrada en Málaga, el joven sindicalista José Manuel García Caparrós murió a consecuencia de un disparo de la Policía Armada mientras trataba de colocar una bandera de Andalucía en el edificio de la Diputación Provincial, en un hecho no aclarado todavía.
Continuando con la lúgubre evocación de la muerte que preside este mes de noviembre, no puedo dejar de recordar a un importante elemento de nuestra vida cotidiana que nos dejó hace diez años. El 21 de noviembre de 2001, con la impresión de los últimos billetes de 10.000, se certificaba el triste fallecimiento de la Peseta. La unidad monetaria que nos acompañó desde 1868 hasta 2002. Aunque se habían acuñado piezas con la denominación de peseta con anterioridad, no fue hasta la revolución de 1868, conocida como "la Gloriosa", cuando el recién creado Gobierno Provisional presidido por el general Serrano, y más concretamente su ministro de Hacienda Laureano Figuerola firmó el decreto de 19 de octubre de 1868 en el que se implantaba la exclusividad de la peseta.
Billete de 10 ptas. de la II República (1935)
La primera moneda acuñada data de 1869, representaba a Hispania tendida entre los Pirineos y el Peñón de Gibraltar. Con posterioridad vinieron muchas más que sobrevivieron durante 4 reinados, 2 repúblicas, 2 dictaduras y una guerra civil que hizo que existieran dos pesetas, la nacional y la republicana. También las hubo rubias, cubanas, guineanas y hasta saharianas.
Su triste y ecológico final les llegó en forma de reciclaje, terminaron convertidas en barriles de cerveza, hélices de barcos o abono para plantas en el caso del papel moneda. Aún así, el Banco de España estima que los españoles conservamos todavía 282.523 millones de pesetas sin cambiar a euros. Eso demuestra que, en ocasiones, al dinero también van unidos sentimientos.
Últimos billetes de pesetas y primeros de euros. De 1979 a 1985 circularon billetes con la cara de famosos escritores españoles (Leopoldo "Alas" Clarín en 200 ptas., Rosalía de Castro en 500 ptas., Benito Pérez Galdós en 1000 ptas., Juan Ramón Jiménez en 2000 ptas. y Juan Carlos I en los de 5000 y 10000 ptas.) La última serie desde 1992 la protagonizaron los descubridores de América (Hernán Cortés y Francisco Pizarro en 1000 ptas., José Celestino Mutis en 2000 ptas. y Cristóbal Colón en 5000 ptas.).
P.D.: Para los más jóvenes que estaréis menos familiarizados con ellas, aquí os dejo la equivalencia: 1 € = 166,386 ptas., 6 € = 1.000 ptas., 12 € = 2.000 ptas., 30 € = 5.000 ptas., 60 € = 10.000 ptas.
Tal día como hoy, muchos historiadores no pueden dejar de mirar atrás al tiempo más reciente y recordar que otro personaje histórico pasaba a engrosar la lista de fallecidos en este mes. Un 20 de noviembre de 1975 fallecía el anterior Jefe del Estado, el general Francisco Franco.
Mucha incertidumbre se cernía sobre nuestro país en esos históricos momentos. El régimen político surgido de la Guerra Civil (1936 - 1939) finalizaba con la muerte del general que había presidido el gobierno durante casi 40 años de dictadura, y aunque Franco afirmaba haberlo dejado todo atado y bien atado, la realidad es que el país cambió muchísimo en los años posteriores a su muerte.
Como muchos otros acontecimientos históricos, la muerte de Franco estuvo sumida en muchas especulaciones, una de ellas afirmaba que el anuncio de su óbito se retrasó hasta el día 20 para hacerlo coincidir con el aniversario del fusilamiento del líder y fundador de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera.
Sea como fuera, el presidente del gobierno Carlos Arias Navarro, vestido de luto, anunciaba por televisión lo que ya se intuía. Entre lágrimas y titubeos pronunciaba una escueta frase que pasaría a la posteridad: "¡Españoles! Franco ha muerto". La capilla ardiente se instaló en el Palacio Real de Madrid, ante ella se formaron kilométricas colas para contemplar el cadáver, ya fuera por devoción o por curiosidad. Tras las honras fúnebres, el cuerpo del Caudillo fue trasladado al Valle de los Caídos, su magno mausoleo mortuorio en la sierra madrileña, construido con el esfuerzo de miles de prisioneros durante la posguerra civil. Allí reposan sus restos, por el momento, acompañados de los de José Antonio Primo de Rivera.
Ahora que tenemos recién comenzado el mes de noviembre, un mes que tradicionalmente se inicia con el recuerdo a los difuntos, me venía a la memoria una de las costumbres más extrañas, por llamarla de alguna manera, que tenían las gentes del siglo XIX. Se trata de la conocida como fotografía de difuntos ó fotografía post mortem.
Aquellos que hayáis visto la película Los Otros (2001) de Alejandro Amenábar, sabréis de qué va el tema. Consistía en vestir el cadáver del recién fallecido con sus propias ropas, simulando que estuviera vivo posando para el fotógrafo o dormido, y así retratarlo al lado de sus parientes, amigos o en solitario a modo de recuerdo. Hoy en día nos parece una práctica un poco inusual, quizá hasta desagradable, macabra o repulsiva, pero debemos entender que en el siglo XIX la concepción que existía de la muerte era bastante diferente a la actual.
Por entonces, la muerte no tenía tanto carácter de ruptura como en la actualidad, quizá también porque las tasas de mortalidad eran superiores y las pérdidas humanas más frecuentes. Tal vez por eso, no sería tan extraño que unos padres que perdieran a su hijo recién nacido, quisieran tener un recuerdo fugaz de él, o que una familia en la que fallecía su patriarca, deseara posar todos unidos junto a él como si estuvieran disfrutando de un día campestre.
"Miguel Mañara lee la regla de la Hermandad de la Caridad". Valdés Leal (1681)
Leyendo el libro "Sevilla Misteriosa. Guía Secreta" de José Manuel Frías (Ed. Almuzara), me ha llamado la atención la historia de Miguel Mañara (1627 - 1679), un aristócrata sevillano de origen corso que, tras la muerte de su mujer, y según algunas fuentes, se dio a una vida de pecados que él mismo llegó a describir con estas palabras: "... ofendí a Dios... Serví a Babilonia y al demonio su príncipe con mil abominaciones, soberbias, adulterios, juramentos, escándalos y latrocinios, cuyos pecados y maldades no tienen número...". Sobre este asunto, flota una leyenda que afirma que su conversión al recto camino se produjo a raíz de un encuentro que sufrió una noche de juerga por las calles sevillanas. Una versión afirma que se encontró con una hermosa mujer a la que persiguió con intenciones libidinosas, al darle alcance y quitarle la capa descubrió con horror que se trataba de un esqueleto descarnado. La segunda de las versiones cuenta que presenció el paso de un cortejo fúnebre, intrigado se acercó para ver quién era el difunto, pudiendo contemplarse a sí mismo en el interior del ataúd.
La historia real seguramente sea muy distante de la fantástica. Como ocurre en tantos casos, parece ser que tras el hecho traumático del fallecimiento de su esposa decidió dar un giro a su vida, dedicándose desde entonces a obras piadosas a través de la Hermandad de la Santa Caridad (asistencia a pobres y enfermos, entierro de ajusticiados y suicidas, rezo por los fallecidos,...). Su fervor religioso llegó a tal extremo que se implicó en la construcción del Hospital de la Caridad, lugar desde el que desarrolló su labor asistencial hasta su muerte.
"Francisco de Borja delante del féretro de Isabel de Portugal". Jean Paul Laurens (1876)
En este tipo de narraciones moralistas, muy del gusto de aquella época, no dejan de encontrarse similitudes con las de otros famosos personajes. Por la cabeza me ha rondado también la leyenda sobre la conversión de San Francisco de Borja (1510 - 1572), IV Duque de Gandía, quien en 1539 tras escoltar el cuerpo de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, hasta Granada para su posterior sepelio, sufrió un duro impacto al abrir el féretro y contemplar los efectos de la descomposición en el cadáver. El mito nos dice que aseveró "nunca más servir a un señor que se pueda morir". Tras esto ingresó en la Compañía de Jesús, orden de la que llegó a ser general. Sus obras le valieron alcanzar los altares en 1671.
La literatura también se ha hecho eco de este tipo de sucesos fabulosos, solo hay que leer "El Burlador de Sevilla" de Tirso de Molina o el "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla para darse cuenta de los paralelismos.
El ministro Wert, impulsor de la nueva ley educativa
Anonadado me hallo ante la noticia que publicaban ayer varios medios de prensa. La podéis leer pinchando aquí. En resumidas cuentas, la Geografía y la Historia desaparecerán, una vez que se apruebe la nueva ley que prepara el ministro de Educación, de los planes de estudios del alumnado que escoja el itinerario de Ciencias a partir de 2º de ESO.
Eso conllevaría que, hasta 2º de Bachillerato (quien llegue a cursarlo), no se volvería a estudiar la materia, pero limitándola a la Historia de España de los siglos XIX y XX. Desconozco el porqué de una medida así, aunque puedo intuir, siguiendo a otros medios informativos, que la carga subjetiva de la Historia o la Geografía en la configuración de los nacionalismos periféricos puede estar detrás de tan desafortunada decisión.
Deseo que no se confirme tamaño desatino, porque entiendo que la enseñanza obligatoria debe de proporcionar unos conocimientos mínimos a todo el alumnado que pase por ella, siendo muy importante conocer las realidades geográficas e históricas tanto mundiales o europeas como nacionales o locales de los lugares donde vivimos.
Ya existe una famosísima sentencia, íntimamente relacionada con este asunto: "El pueblo que ignora su Historia está condenado a repetirla".
Famosa fotografía del Che. Alberto Korda (1928-2001)
Hoy se cumplen 45 años de la muerte de uno de los iconos más importantes de todos los movimientos revolucionarios, se trata de Ernesto "Che" Guevara (1928 - 1967). Guevara había nacido en Rosario (Argentina), estudió la carrera de medicina, aunque ejerció como escritor, periodista y político. El hecho que le hizo saltar a la fama fue la "Revolución Cubana" (1953 - 1959), pues junto a los hermanos Fidel y Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y otros líderes, consiguió expulsar del poder al dictador Fulgencio Batista y entrar victoriosos en La Habana.
Tras este hito triunfal y después de desempeñar varios cargos en el nuevo estado cubano, el Che Guevara decidió que debía de fomentar las revoluciones en otros países, por ello, entre 1965 y 1967 salió de Cuba personalmente para tomar parte en los movimientos armados que se organizaban en países como el Congo, de donde escapó in extremis de la muerte, y Bolivia, donde finalmente fue capturado y asesinado.
Cadáver del Che rodeado de militares bolivianos
El episodio de la muerte del Che Guevara ha sido un hecho bastante controvertido. En una escaramuza con el ejército boliviano, Guevara fue herido y capturado. Llevado a la escuela del pueblecito de La Higuera, allí sería ejecutado, aunque la versión oficial contaría que había muerto combatiendo contra el ejército boliviano. También queda probada la participación de agentes de la CIA norteamericana, que se cerciorarían de la muerte del símbolo de la revolución. Su cuerpo, saturado de productos químicos para evitar la descomposición, fue expuesto en Vallegrande en el lavadero de un hospital, posteriormente desaparecería, no sin antes cortarle las manos para guardarlas como prueba de su muerte.
En los años 90 del siglo pasado serían localizados los restos de Guevara por un equipo de forenses enviado desde Cuba. Aunque la identificación de los restos también está sujeta a controversia, pues hay expertos que afirman que el cuerpo encontrado no se correspondería con el del Che. El 12 de julio de 1997 fue inhumado en Santa Clara (Cuba).
Haciendo repaso en los primeros días de clase, surgió tratar la época de los Austrias. Esa familia que desde los tiempos de Carlos I de España y V de Alemania dirigió los destinos de España y su Imperio. Durante los siglos XVI y XVII gobernaron los territorios de la monarquía hispánica, disfrutando de la época de mayor esplendor y poderío patrios.
Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II fueron sus nombres. Los dos primeros se repartieron el poder durante la casi totalidad del siglo XVI, Carlos I ocupó el trono entre 1516 y 1556, y su hijo Felipe II haría lo propio entre 1556 y 1598. Ambos son conocidos como los Austrias Mayores. Desde 1598 hasta 1621 fue Felipe III quien dirigió los designios hispánicos, hasta que su fallecimiento alzó al trono a su hijo y sucesor Felipe IV desde 1621 hasta 1665. El último de los Austrias Menores fue Carlos II, quien pasara a la Historia por el sobrenombre de "el Hechizado".
"Carlos II adorando la Sagrada Forma". Claudio Coello (1685)
Y es que, una nefasta política matrimonial de todos sus antecesores provocó que las leyes de la genética se mostraran en toda su crudeza con el que, a la postre, sería el último vástago de la dinastía. Los matrimonios entre miembros de la misma familia (tíos, sobrinos, ...) fueron el detonante de los problemas físicos y psíquicos con los que nació Carlos II. Un niño débil y enfermizo, cuyos males se fueron agravando con su edad, uno de ellos era su supuesta esterilidad, pues fue incapaz de tener hijos, a pesar de haber estado casado en dos ocasiones, la primera con María Luisa de Orleáns y la segunda con Mariana de Neoburgo.
En la época era muy necesario asegurar la continuidad de la monarquía, pero no fue el caso de este rey. Si bien es cierto que, después de enviudar, su segunda esposa llegó a concebir descendencia, lo que descartaría una supuesta incapacidad engendradora de la reina, como se rumoreaba por entonces.
Las supersticiones de la época hicieron que se afirmara que la situación de Carlos II era debida a un encantamiento, incluso llegaron a practicársele exorcismos destinados a liberar al rey de todos sus pesares, obviamente, sin resultado.
El 1 de noviembre de 1700 fallecía, a la edad de 38 años, este desdichado monarca. Con su muerte se abría una crisis de sucesión que tardaría cerca de 15 años en cerrarse, todo ello mediante una guerra que dividió a sus reinos e implicó a los países extranjeros.
Hace unos días, releyendo una revista, recordé uno de los sucesos más lamentables y vergonzosos de los acaecidos durante la Guerra Civil Española (1936 - 1939). El 31 de mayo de 1937, el acorazado alemán Admiral Scheer junto con cuatro destructores de la misma nacionalidad bombardearon la indefensa ciudad costera de Almería. Aunque pueda parecer asombroso, la acción respondió a una orden directa de Adolf Hitler en venganza por el ataque, fruto de un error, al acorazado de bolsillo Deutschland en el puerto de Ibiza dos días antes.
Tupolev SB-2 "Katiuska" con los colores del ejército republicano
Y es que, efectivamente, aviones del ejército de la República habían estado persiguiendo a un flotilla del ejército nacional, donde se encontraba el crucero Canarias, uno de los más importantes del bando franquista. Con el objetivo de destruir esos buques que se movían por el Mediterráneo, se puso en marcha una operación de búsqueda y ataque. Dos bombarderos Tupolev SB-2 conocidos como "Katiuska" localizaron al Deutschland y lo confundieron con el Canarias, bombardeándolo mientras se encontraba fondeado y causando la muerte de 22 ó 31 marineros (según distintos autores) y 73 ó 110 heridos.
Destrucción en Almería tras el bombardeo
La noticia produjo en Hitler tanta furia que hicieron falta varias horas para calmarlo. Como represalia ordenó atacar la ciudad de Valencia, sede del gobierno republicano, pero finalmente se decidió por Almería al ser una pequeña ciudad costera no tan defendida y que probablemente llamaría menos la atención internacional. De esa manera, al amanecer de aquel 31 de mayo, los buques de guerra germanos se situaron frente a la ciudad iniciando el lanzamiento de entre 275 - 200 proyectiles que causaron entre 30 ó 50 fallecidos, 55 ó 74 heridos y la destrucción total o parcial de muchos edificios, entre ellos la Catedral, el Ayuntamiento o la Cruz Roja.
Testigos de aquella tragedia son los refugios subterráneos construidos en la capital, cerrados tras las guerra, fueron descubiertos durante unas obras en 2001 y rehabilitados para su visita en 2006.
Galería del refugio subterráneo de Almería de Guillermo Langle
Quizá os preguntéis qué hacían barcos de guerra alemanes en aguas españolas durante la guerra, porque serían muy susceptibles de ser confundidos con naves enemigas y ser atacados como ocurrió, pues se trataba de una violación más de la neutralidad que debían seguir los países extranjeros para con el conflicto bélico hispano. Acuerdo de neutralidad que los regímenes fascistas se saltaban constantemente, ya que respetar lo firmado nunca ha sido el fuerte de los dictadores.
Hoy se cumplen 65 años de la muerte de unos de los personajes cordobeses que más han calado en la sociedad de su tiempo. El 28 de agosto de 1947, Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete" (1917 - 1947) resultaba cogido por el toro "Islero" en la plaza de Linares (Jaén), falleciendo a consecuencia de las heridas recibidas. De familia con profundas raíces taurinas, Manolete tomó la alternativa en La Maestranza de Sevilla el 2 de julio de 1939, apenas tres meses después de concluir la "Guerra Civil" (1936 - 1939). En unos años se convirtió en la primera figura del escalafón taurino, además de en todo un símbolo de la España de posguerra, siendo apodado "El Monstruo". Como muchas otras figuras del toreo, llegó a dar el salto a América, convirtiéndose también allí en un ídolo como prueba su participación en la inauguración de La Monumental de México D. F.
Lupe Sino y Manolete
Manolete también fue un personaje que se vio envuelto en la polémica. En una España que se recuperaba de la contienda fratricida, muchos eran los obsesionados con las ideas políticas y los comportamientos socioculturales que debían adaptarse a la moralidad de los vencedores. De esto deriva lo problemático de la relación que mantuvo con Antonia Bronchalo Lopesino (1917 - 1959), una espectacular mujer de oscuro pasado y conocida artísticamente como Lupe Sino, que le fue presentada en el popular bar Chicote. Desde ese encuentro, en 1943, tanto la madre del torero, Doña Angustias, como su cuadrilla estuvieron en contra de la relación. A pesar de esto, llegaron a convivir sin estar casados, lo cual constituía un verdadero escándalo para la época.
Segundos después de la cogida
Sin embargo, el acontecimiento que marcó la peripecia de Manolete fue su trágico fallecimiento, también envuelto en la polémica. En los primeros momentos, se aceptó que el óbito se había producido a raíz de las heridas infringidas por el morlaco al entrar a matar. Años después comenzó a afirmarse que la causa de su muerte podría deberse a una transfusión de plasma en mal estado realizada en el hospital de Linares. Por otro lado, también se especuló con que Manolete y Lupe tendrían planes de boda al concluir la temporada taurina de ese fatídico año de 1947 y que, tras enterarse de la fatal cornada, Lupe trató de ver al maestro, antes de su deceso, para contraer matrimonio con él "in artículo mortis", sólo que el encuentro le fue impedido por el apoderado José Flores "Camará" y Álvaro Domecq, no pudiendo cumplirse así la última voluntad del torero.
Tumba del diestro en el Cementerio de la Salud (Córdoba)
En la actualidad, la ciudad que le vio nacer aún le conmemora, una placa recuerda el lugar donde nació en la calle Conde de Torres Cabrera, dos monumentos le honran en el taurino barrio de Santa Marina, uno en la Plaza de la Lagunilla y otro en la Plaza del Conde de Priego, el Museo Taurino local le dedica una de sus salas, su chalet sigue en pie en la Avenida de Cervantes esquina con calle La Bodega y su tumba continúa siendo visitada en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud.
Sea como sea, Manolete cumplió el dicho de "Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver", con 30 años era un ídolo de masas cuya fama había trascendido más allá del Atlántico y su muerte provocó una conmoción de similares características, agrandando su mito desde entonces. Buena prueba de ello es que incluso la industria cinematográfica de Hollywood hizo una particular biopic de su vida, protagonizada por Adrien Brody y Penélope Cruz, que no ha cosechado buenas críticas precisamente, siendo estrenada de manera más o menos oficial la semana pasada tras permanecer varios años sin poder ser mostrada al público por diferentes problemas legales, ha permanecido igualmente envuelta en la polémica.
Si hay un hito fundamental del movimiento "hippie" fue el festival de Woodstock (15, 16, 17 y 18 de agosto de 1969). Los Estados Unidos de finales de los años 60 estaban enfrascados en el conflicto de Vietnam (1964 - 1975), uno más de los múltiples enfrentamientos armados del período conocido como "Guerra Fría" y que causó millones de muertos. La contestación social a esta guerra era cada vez mayor dentro del país, dando lugar a la aparición de movimientos pacifistas a los que se unían otras ideas "revolucionarias" como el amor libre, el ecologismo, la vida en comunas, etc.
En este marco, se organizó un festival de música y arte en una granja de Bethel (Nueva York). Por él pasaron artistas y grupos como Joan Baez, Carlos Santana, Janis Joplin, The Who, Joe Cocker, Neil Young o Jimi Hendrix, entre otros. Se calcula que consiguieron congregar a unos 400.000 asistentes, aunque es una cifra discutida, pues mucha más gente afirma haber estado allí, sobre todo tras considerar este acontecimiento como un mito de una generación que no estaba de acuerdo con la forma de proceder de un sistema que les impulsaba a la guerra.
Jimi Hendrix en Woodstock
Durante aquellos 3 días y la madrugada del cuarto, largas melenas, barbas, faldas de colores, banderas hippies y amuletos con el símbolo de la paz lucieron de forma desenfadada entre los asistentes. Por otro lado, también Woodstock tuvo una parte con menos glamour, y es que la afluencia de público desbordó las previsiones de la organización haciendo que las condiciones sanitarias no fueran las deseables. Como no podía ser de otra manera, también se predicó con el ejemplo de las teorías del movimiento practicando sexo y consumiendo las drogas de moda en la época, marihuana y LSD.
Muchos festivales se realizaron con posterioridad a este, incluso Coca-Cola llegó a utilizar Woodstock como reclamo publicitario en una de sus campañas, pero ninguno tuvo el mismo éxito que el primer Woodstock del que hoy se cumplen 43 años.
Viendo esta mañana la página de Google, dedicada a la aviadora Amelia Earhart (1897 - 1937) por el aniversario de su nacimiento, he recordado una biopic sobre su vida que pude ver en el cine hace un par de años. Amelia Earhart fue una de esas mujeres pioneras en el mundo eminentemente masculino de la primera mitad del siglo XX.
Como piloto, Earhart fue la primera mujer en cruzar volando el Océano Atlántico en 1928. Inició su travesía desde Halifax (Nueva Escocia, Canadá) y alcanzó el sur de Gales (Reino Unido) cuando estaba a punto de terminársele el combustible. Esta hazaña la convirtió en un personaje famoso en su país. Años después realizó la misma travesía en solitario, este tipo de vuelo había hecho famoso a su compatriota Charles Lindberg en 1927, cuando viajó desde Long Island a París en algo más de 33 horas.
La aventurera vida de Amelia no terminó aquí, también realizó otro vuelo entre Hawai y California en 1935, una arriesgada travesía que ya le había costado la vida a varios pilotos con anterioridad. Finalmente, Earhart decidió realizar un vuelo alrededor del mundo que terminaría pagando con su vida y la de su mecánico. Despegó de Los Ángeles hacia Florida el 21 de mayo de 1937, continuó desde Miami hasta San Juan de Puerto Rico, siguió bordeando Sudamérica para dirigirse hacia África y el Mar Rojo y concluir en Karachi (Pakistán). Pasó también por la India, Birmania, Tailandia y Singapur. Posteriormente se encaminó hacia Australia, pasando por Nueva Guinea. Su rastro se pierde en el Océano Pacífico cuando su aeroplano "Electra" volaba hacia la Isla Howland. Varias transmisiones que realizó al guardacostas americano "Itasca" informaban de que se le agotaba el combustible. Tras varias horas sin comunicaciones, se supuso que se había estrellado y comenzaron las labores de búsqueda, infructuosas hasta la actualidad. Desaparecía así un mito de la Historia de la Aviación.
Como ya sabéis que aprovecho para enseñaos libros que resultan curiosos, he encontrado este par que durante el mes acompañan a sus correspondientes revistas. El primero es "La otra Historia de España. Los personajes malditos de nuestro pasado" de Jesús Ávila Granados, viene junto a la revista "Historia de Iberia Vieja" (5'90€). En él hacen un recorrido desde la Edad Media, pasando por sus páginas personajes como Almanzor, Pedro I el Cruel, el Papa Luna, los Borgia, Carlos II el Hechizado, Jovellanos o Mariana Pineda.
Por otro lado, para los que preferís lo desconocido y el misterio, también adquirí por curiosidad "Enigmas pendientes. Una investigación a fondo de los Expedientes X españoles" de Francisco Contreras Gil, viene con la revista "Enigmas" (5'90€). Quizá el tema escape un poco del campo científico para adentrarse en el terreno de lo paranormal, tocando temas como los ovnis, milagros, asesinatos, crímenes sin resolver, lugares con encanto, etc.
Ya sabéis que es recomendable leer, nos ayuda con las faltas de ortografía, nos da vocabulario, conocimientos, cultura, ... Todo son ventajas.
Llega el verano, un época para descansar, tomar el sol, relajarse, disfrutar de las vacaciones y... sufrir el machacón soniquete de la canción del verano, un clásico de los estíos españoles. Aquí os dejo con una muy veraniega. Que os sea leve.
Como ya sabéis que una de mis pasiones es el automovilismo y las miniaturas, no podía dejar pasar que tal día como hoy de 1957 salía a la venta un automóvil que iba a revolucionar la vida en España, se trata del conocidísimo SEAT 600. Nació en una época en la que el acceso a un vehículo era algo poco usual, la mayoría de la gente no podía costeárselo. Pero este pequeño utilitario, producido previamente en Italia por la marca turinesa FIAT y diseñado por Dante Giacosa, partía con un precio más asequible y una mecánica simple y fácil de reparar.
SEAT 600 D
Estuvo a la venta entre 1957 y 1973, año en que salió de la cadena de montaje la última unidad, fabricándose cerca de 800.000 entre esos años. Al principio, la lista de espera era tal, que se tardaba un año en conseguirlo, después de encargarlo. Su precio inicial fue de 65.000 pesetas (400 € aproximadamente). Se conoce hasta la matrícula del primero, B-141141, parece ser que fue para el hijo del general Muñoz Grandes, ministro de Franco.
Siata Formichetta (600 furgoneta) de Pepsi
La locura por el utilitario fue de tal magnitud que se hacían horas extras en las empresas para poder reunir más rápidamente el dinero necesario. Igualmente supuso una democratización de los medios de transporte, permitió a los españoles de entonces viajar, conocer su país, irse de vacaciones, visitar frecuentemente el pueblo del que se marcharon, etc.
SEAT 800 (600 con 4 puertas)
Se fabricaron muchos modelos diferentes: Normal, D, E, L Especial, descapotable, con cuatro puertas, una versión comercial y otra de furgoneta. Como anécdota, llegó incluso a tener un himno obra de Moncho Alpuente y titulado: ¡Adelante hombre del 600!. En casi todas las familias españolas hubo uno, todavía hoy continúa siendo muy apreciado y un objeto de deseo entre los coleccionistas, además de existir clubes del SEAT 600 por toda la geografía española que realizan concentraciones periódicas con los coches supervivientes.
Llegan las vacaciones, una época ideal para el descanso, la relajación, y hacer cosas que usualmente no podemos por falta de tiempo, exceso de trabajo, etc.
Pues bien, una de las actividades que suelen realizarse en verano es la lectura. Para ello, aprovecharé algo que he visto hace un rato, y es que la revista "La aventura de la Historia" ha decidido acompañar sus números de este verano con clásicos dedicados a los amantes de las novelas de detectives, al precio de 8,95 €.
Me ha resultado llamativo, sobre todo porque el primero de ellos es "El nombre la rosa", del escritor y filósofo italiano Umberto Eco. Quizás el título resulte familiar, sobre todo por la película del mismo nombre protagonizada por Sean Connery y Christian Slater. En el momento de su publicación, la novela alcanzó tanto éxito que incluso provocó un aumento de estudios relacionados con la Edad Media. Después de leerla, comparada con la película, noté lo que ocurre con muchos éxitos cuando son adaptados al cine, el libro siempre tiene más matices y las películas suprimen partes de la historia original por el corsé que les supone el tiempo.
Aún visto lo anterior, recomiendo a quien le guste el género que aproveche la oportunidad y se sumerja en la aventura de Guillermo de Baskerville y su novicio Adso de Melk para desentrañar los misteriosos asesinatos que se suceden en una abadía de los Apeninos italianos.
Esta mañana, leyendo el periódico, he encontrado una noticia referida a un proyecto de posible recuperación de la Estación de Canfranc. Situada en el Pirineo de Huesca, la estación fue inaugurada en 1928 para servir de enlace entre España y Francia. Era una época de paz y concordia y ambos países pretendían mejorar sus comunicaciones. El rey Alfonso XIII (abuelo de Juan Carlos I) y el Presidente de la República Francesa asistieron a su puesta de largo. Durante la Segunda Guerra Mundial fue el epicentro de las relaciones comerciales de la España de Franco con la Alemania nazi, pasando por ella trenes cargados de minerales, oro, etc.
Interior de la Estación de Canfranc. Se pueden observar las taquillas.
Como podéis ver, es un edificio simétrico de varios pisos que imita los modelos arquitectónicos franceses. Se trata de una construcción majestuosa situada en un enclave natural extraordinario. Desde 1970, a consecuencia de un descarrilamiento que obturó un túnel, el tráfico ferroviario con el país vecino quedó interrumpido, reduciéndose cada vez más el tránsito de viajeros y mercancías. Desde 2002 está catalogada como "Bien de Interés Cultural" (BIC), por lo tanto, es un edificio protegido.
Varias veces se ha intentado recuperarlo, pero hasta la actualidad todos los planes para ello han fracasado. Ojalá que esta última iniciativa fructifique y tenga éxito para que podamos disfrutar de una obra arquitectónica única de nuestro patrimonio, capaz de transportarnos a otras épocas.
En estos días, como antaño, se ha intentado e intenta hacer un uso político del fútbol. Hay modos de hacer las cosas que no han cambiado con el tiempo, como decía un famoso espía en una película: "Los gobiernos cambian, pero las excusas permanecen". Todos habéis visto las imágenes de España ganando la Eurocopa de 2008, pero no es la única que obra en poder de la selección nacional. En 1964, la selección española ganaba su primer trofeo continental tras derrotar por 2 goles a 1 a la selección de la Unión Soviética. En aquella época, sólo las semifinales y la final se disputaban en el país anfitrión, los encuentros previos se jugaban a doble partido en los respectivos países participantes.
A la final llegaron España y la URSS, lo que suponía un choque futbolístico pero también ideológico, la dictadura franquista frente al comunismo soviético. Para llegar a la final, nuestra selección había apeado a Irlanda del Norte, Irlanda y Hungría, por el otro bando cayeron Italia, Suecia y Dinamarca. La final se jugó el 21 de junio de 1964 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, presidida por el general Franco.
Quitando los tintes políticos, el choque puso sobre el césped a jugadores míticos, el portero ruso Lev Yashin, apodado "la araña negra" por su agilidad y el color que usaba, es considerado el mejor portero de la Historia por la FIFA, ganó incluso un Balón de Oro, el único guardameta en conseguirlo por ahora. Los goles hispanos fueron marcados por Pereda (FC Barcelona) y Marcelino (Real Zaragoza), y el entrenador español era el cordobés José Villalonga (1919 - 1973).
Curiosamente, la jugada del decisivo gol de Marcelino no fue captada bien por las cámaras del NO-DO, que hicieron un montaje de la misma, creyendo muchos españoles durante décadas que el centro de gol fue de Amancio (Real Madrid) en lugar del mencionado Pereda.
Hace unos días, durante una clase de Historia Medieval surgió la figura de Fernando III (1199 - 1252), rey de Castilla desde 1217 y de León desde 1230. La curiosidad por este monarca viene de su estrecha vinculación con Andalucía y por su condición de santo de la iglesia católica desde 1671. Este rey continuó el proceso de reconquista iniciado siglos atrás por sus antecesores, sacando ventaja de la derrota musulmana en la "Batalla de las Navas de Tolosa" (1212) al norte de la actual provincia de Jaén, que abrió la puerta a la conquista de Andalucía.
Toma de Córdoba por Fernando III. Salón Liceo, Círculo de la Amistad (Córdoba)
Durante su reinado, las tropas cristianas recuperaron las ciudades de Córdoba (1236), Murcia (1243), Jaén (1246) y Sevilla (1248). Estos hechos supusieron un duro golpe para los sarracenos, pues ciudades históricas como la antigua capital del Califato o la ciudad hispalense y taifa del rey poeta Al-Mutamid regresaban a poder cristiano para siempre. Tras estas conquistas, el poder islámico sólo se extendía por lo que sería conocido, posteriormente, como reino nazarí de Granada.
Urna con los restos de Fernando III
Otro de los hechos que convierten en mítico a este monarca es que su cuerpo momificado se conserva en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla, urbe en la que falleció en 1252, siendo expuesto a la veneración de los fieles cada 30 de mayo, día en que se conmemora su fallecimiento y su onomástica. En esa fecha se descubre la urna de plata, construida entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, que custodia sus restos mortales desde 1729.
El linaje de Fernando III el Santo tuvo continuación con su hijo Alfonso X el Sabio, también de sobra conocido por su ingente actividad cultural, pero ese es ya otro tema.
Quienes observéis un famoso buscador de internet en el día de hoy podréis ver que modifica su apariencia normal para mostrar unos extraños elementos con forma ovoide. Se trata de los conocidos "Huevos de Fabergé", unas extraordinarias piezas de joyería que toman su nombre de Peter Carl Fabergé (1846 - 1920), un afamado joyero que recibió el encargo, por parte de los dos últimos zares de Rusia (Alejandro III y Nicolás II), de fabricar esas exquisitas piezas para ser regaladas a las zarinas durante la festividad de la Pascua ortodoxa o en las conmemoraciones de fastuosos acontecimientos.
Huevo con el último zar Nicolás II
Se llegaron a fabricar 69 ejemplares de los que se conservan 61, para ello se emplearon oro, plata, platino, cobre, níquel, paladio y acero, combinados con metales como ágatas, jaspe ó lapislázuli, y piedras preciosas como las esmeraldas, los rubíes y los zafiros. Los huevos que podían ser abiertos iban decorados con alguna sorpresa del estilo de miniaturas de catedrales, palacios, yates u objetos vinculados con la Familia Imperial Rusa. Su contenido se planificaba con anterioridad y siempre se guardaba en secreto.
Los procesos revolucionarios que se desarrollaron en Rusia desde 1917, culminados con la llegada al poder de los bolcheviques, pusieron fin a la construcción de estas valiosas obras. Aún así, quedaron para siempre como una muestra del ostentoso lujo en el que vivieron los emperadores rusos y unas de las más cotizadas e imitadas piezas de orfebrería.
¡No! No se trata de un nuevo modelo de cruz de mayo que hubiera decidido colocar el ayuntamiento de aquella época. Esta vetusta fotografía nos lleva a la inmediata posguerra civil, se trata de la "Cruz de los Caídos", que como veis, en Córdoba se situó en la Torre de la Malmuerta. Estas cruces se colocaron en todas las localidades de la geografía española para honrar a los caídos del bando franquista en la Guerra Civil (1936 - 1939), y en ellas se celebraban, en fechas señaladas, actos de homenaje.
Por otro lado, era costumbre que como primer caído figurase José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador y general Miguel Primo de Rivera, fue el fundador del partido fascista "Falange Española" y murió fusilado por fuerzas de la II República en la cárcel de Alicante en los primeros meses de la guerra, tras ser condenado por conspiración y rebelión militar contra el gobierno republicano. Su nombre aún puede leerse grabado en las milenarias piedras de tan cordobesa torre.
Tal día como hoy de 1886, John S. Pemberton inventaba la Coca-Cola en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta (Georgia). Podríamos decir que fue un descubrimiento más de la "Segunda Revolución Industrial", eso sí, uno de los hallazgos más dulces y chispeantes de la Historia, aunque también de los más queridos y odiados, a partes iguales.
Al principio, el brebaje fue vendido como jarabe o tónico para el dolor de cabeza, posteriormente como remedio contra la sed. Frank Robinson diseñó su logotipo y lo bautizo como Coca-Cola. Cuando se comprobó que tenía éxito, Pemberton vendió la fórmula y la empresa por 23.300 dólares. Si hubiera conocido su expansión mundial posterior, quizá no lo habría hecho.
Será cosa de celebrar el cumpleaños de Coca-Cola brindando con tan refrescante líquido.
Llueve. En todo el día no ha parado de hacerlo, vemos como cae un aguacero similar al que muestra esta antigua fotografía tomada en la Plaza de las Tendillas. Con seguridad reconocéis perfectamente el edificio del fondo. Delante de él, en la acera junto al coche, parece intuirse (si no me equivoco) la entrada a los antiguos baños públicos subterráneos que existieron por esa zona.
¡Cómo pasa el tiempo! La fisonomía del lugar ha variado muchísimo a lo largo de los años, sólo pequeñas cosas perviven de nuestro pasado.
Hace algunas semanas, leía un artículo sobre un genio olvidado, se trata de Nikola Tesla (1856 - 1943). Nacido en el Imperio Austro-Húngaro (actual Croacia), Tesla fue un conocido inventor e ingeniero. En 1884 llegó a Estados Unidos para entrevistarse con Thomas A. Edison, llevaba una curiosa carta de recomendación redactada por Charles Batchelor, un antiguo empleado de Edison, que le decía: "conozco a dos grandes hombres, usted es uno de ellos; el otro es este joven". Así entró a trabajar para la compañía de Edison, donde destacó pronto por sus habilidades. Pero unas desavenencias con el inventor de la bombilla acerca de su sueldo provocaron que abandonase la empresa. La rivalidad y enemistad con Edison fueron patentes en su vida.
Trabajó como obrero para mantenerse y volvió pronto a su pasión de la mano de George Westinghouse. Apostó por la corriente alterna cuando Edison lo hacía por la corriente continua, y fue con corriente alterna con lo que se iluminó la "Exposición Universal de Chicago" de 1893. Por otra parte, demostró que se puede transmitir energía de forma inalámbrica (efecto Tesla). Fue en 1893, también, cuando consiguió emitir energía electromagnética sin cables, iniciando así la radiotransmisión, aunque ese invento quedara para Marconi y sólo se resolviera su paternidad, a su favor, tras un duro pleito entre ambos.
A finales del siglo XIX trasladó su laboratorio a la ciudad de Colorado Springs, donde siguió enfrascado en perfeccionar sus artilugios, llegando a decir que podía captar señales de los extraterrestres o que había inventado una máquina capaz de utilizarse en las guerras para destruir masivamente al enemigo. Tras su fallecimiento, el gobierno americano se quedaría con sus papeles sobre sus investigaciones y proyectos.
Tal día como hoy de hace 100 años, fallecía el escritor irlandés Abraham Stoker (1847 - 1912), quien gozara de fama por escribir la novela "Drácula" (1897). Nacido en una familia burguesa, tuvo una difícil infancia, siempre enfermo, su madre le contaba historias de miedo que influyeron en el ánimo del joven muchacho.
En su juventud estudió ciencias y matemáticas, trabajó como funcionario, crítico teatral y comenzó a escribir cuentos de misterio. Frecuentó también la amistad de otros escritores como el famoso Oscar Wilde. Se casó en 1878 con Florence Balcombe y tuvo un hijo.
Trabajó como representante y secretario para el actor inglés Henry Irving, famoso en su época por sus papeles de personajes de Shakespeare, que le valieron incluso el título de "Sir". Ambos dirigieron el "Lyceum Theatre" de Londres, aún en activo. Aunque también recorrieron los bajos fondos de las ciudades, frecuentando prostitutas, motivo por el que Stoker contraería la sífilis que terminó costándole la vida. Se dice que en los últimos momentos de su vida, Stoker no cesaba de mirar a un rincón de la habitación de la pensión en la que falleció, repitiendo la palabra "strigoi" que en rumano significa alma, bruja o vampiro.
Para escribir su obra más famosa, Bram Stoker se inspiró en Vlad Tepes (Vlad el empalador), un príncipe de Valaquia (hoy en Rumanía), pero también había leído la novela de terror "Carmilla" (1872) de su compatriota Joseph Sheridan Le Fanu (1814 - 1873), donde por primera vez aparecía el personaje de una mujer vampiro.
Como sabéis, el género de obras de terror relacionadas con los chupadores de sangre no ha cesado desde entonces, contando con mucho éxito tanto en el cine como en la televisión, continuando por la literatura con la saga "Crepúsculo".
Esta semana se cumplirán 100 años desde el hundimiento, durante su viaje inaugural, del transatlántico RMS Titanic. No entraré a comentar esos hechos históricos, más que de sobra conocidos tanto por los documentales realizados como por el cine, baste recordar la famosa y oscarizada película del director James Cameron, con los actores Leonardo DiCaprio y Kate Winslet como protagonistas principales.
El Titanic no fue la única gran nave de su tiempo, aunque sí la más famosa. La compañía propietaria, White Star Line, construyó dos buques más, el RMS Olympic y el RMS Gigantic, ambos hermanos gemelos del Titanic. El Olympic navegó entre 1911 y 1935, año en que fue desguazado. El Gigantic fue rebautizado como HMHS Britannic y empleado como barco-hospital durante la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918), siendo hundido en 1916 en Grecia.
Durante este mes, al hilo de la conmemoración de esta tragedia naval, varias revistas de Historia han dedicado sus números al Titanic y su época. Un ejemplo de ello es la revista "Historia y Vida", que incluso viene acompañada de la novela "El hombre que pudo salvar el Titanic" de Emilio Calle. Un curioso recorrido por la historia del barco desde el punto de vista del capitán Lord, un hombre al mando de uno de los buques que rodeaban al Titanic en el momento de su naufragio.